Nació en San Juan del Obispo, La Antigua Guatemala, el 19 de agosto de 1939.
José Luis de León Díaz adoptó el nombre artístico de Luis de Lión debido a la pronunciación coloquial de su nombre. Fue profesor, poeta, narrador y escritor para niños. Luchó por las causas sociales y militó en el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). Fue secuestrado y desaparecido en 1984. Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también impartió clases. Su única novela, El tiempo principia en Xibalbá (1972), obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales de Quetzaltenango. Esta obra explora temas como la identidad, la opresión y la desigualdad en la sociedad guatemalteca, y es considerada, junto con Los compañeros de Marco Antonio Flores, una pionera de la nueva novela guatemalteca. Fue publicada póstumamente en 1985, un año después de su desaparición.
En poesía, publicó Poemas del volcán de Agua (los poemas míos) (1981) y Poemas del volcán de Fuego (1981), donde aborda el amor íntimo y sincero, así como los recuerdos de su infancia en San Juan del Obispo. En narrativa breve, publicó Los zopilotes (1966) y Su segunda muerte (1969), donde refleja la dura realidad de las condiciones de vida de los pueblos indígenas y campesinos en Guatemala y su propio compromiso con la justicia social.
En la casa donde vivió, fundó una pequeña biblioteca en 1962 y ahora es un museo conocido como Casa Luis de Lión, dedicado a perpetuar su memoria y su obra.
Entre sus obras destacadas se encuentran:
«¿Por qué se empeña la muerte
en matar, vanamente, a la vida,
si la más humilde semilla
rompe la piedra más fuerte?»
(El papel de la belleza, antología poética)
Dirección: 4.ª calle oriente, No. 4, Aldea San Juan Del Obispo, La Antigua Guatemala.
Dirección en Google Maps: https://maps.app.goo.gl/RBFcHjJanV7YsgQw9
Referencias
[1] Documento que contiene nombres, fotografías e información de personas asesinadas por el Estado entre 1983 y 1985.